Cuando hablamos del ciclo menstrual, muchas veces nos centramos especialmente en las fases más físicas. El dolor de la menstruación y su consiguiente pérdida de sangre es una de las fases de todo un ciclo que incluye además la fase pre ovulatoria y la post ovulatoria. Durante el cambio hormonal que ocurre a lo largo del mes, la alimentación juega un papel muy importante ya que afectará a cómo te encuentras (emocionalmente) y como tu cuerpo gestiona el constante ir y venir de hormonas.
Algunos hechos sobre el ciclo menstrual
- Antes de que termine la menstruación el nivel de estrógeno está de nuevo ascendiendo.
- Algunos días son mejores para tomar chocolate que otros
- Algunas semanas durante el mes son más óptimas para comer carbohidratos
- Hay más probabilidad de que tu dieta sea un éxito y pierdas peso si empiezas los buenos hábitos después de tu regla.
- En ciertas semanas tendrás más fuerza para entrenar.
- Tus ligamentos estarán más flexibles, pero también tendrás más propensión a lesiones o torceduras.
- Como te alimentas influye como tu se elimina exceso de estrógeno cada mes.
- Hazte amiga del brécol.
- Hay muchos estudios que vinculan directamente los quistes mamarios con la cafeína ya que altera los niveles hormonales.

Los 3 grandes problemas que surgen de los ciclos menstruales
- Desajustes del ciclo menstrual como el SPM
- Problemas de fertilidad
- Disminución de energía
Si pasamos años sin tratar estos problemas , después de la menopausia el riesgo de diabetes, demencia senil, cáncer o enfermedades cardiovasculares aumenta.(Puedes leer la investigación sobre esto en NIH Biocycle : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2722955/ )
¿Cómo prevenir los síntomas del SPM y aumentar tu energía?
- Controlando el nivel de azúcar y la insulina
- Nutriendo las glándulas suprarrenales
- Mejorando la eliminación de la flora intestinal
- Siguiendo una alimentación cíclica para favorecer la eliminación del exceso de estrógeno y equilibrar la progesterona.
Insulina: ¿Cómo mantener un nivel óptimo?
En primer lugar, consume más batatas, boniatos y aguacate para regular la insulina y reduce el consumo de azúcar simple, por ejemplo: pasta, zumos, azúcar blanco o miel . Ciertamente si consumes en pequeñas cantidades carbohidratos complejos, es decir todos aquellos ricos en fibra (integrales, con su piel) ayudarás a equilibrar el azúcar.

Reduce el cortisol: ayuda las glándulas suprarrenales
Las suprarrenales tienen una función de eliminación de exceso de cortisol de la sangre. Para ayudar a que hagan su función bien es importante tener un nivel óptimo de magnesio, además de la vitamina C y B5.
Come pequeñas cantidades de chocolate puro 80% mínimo de cacao, verduras de hoja verde, semillas de calabaza, atún o arroz integral.
Manten sano el intestino
La microbiota que vive en el intestino te ayuda a eliminar las hormonas y mejorar el sistema inmunitario.
Algunos alimentos son particularmente beneficiosos:
- Sauerkraut
- Yogur natural

Dieta cíclica con más coliflor
La familia Cruciferous , es decir coles y la familia alliaceous : ajos, cebollas, puerros… contienen cisteína (el olor a azufre lo delata) , que a su vez aumenta el nivel de glutation (bueno para reducir la oxidación y la inflamación).
Muchas mujeres con SPM tienen un desesquilibrio de oxidación/antioxidante especialmente si tienen bajos niveles de glutatión (Puedes leer el estudio aquí: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30275458)
Por lo tanto , no olvides aumentar el consumo de:
Ajo, cebollas, puerro, kale, coles de Bruselas, coliflor, brécol